¡Las ciudades están cambiando! Cada vez son más los espacios que apuestan por una vida urbana más verde, activa y accesible. En ese cambio, los parques lineales se han convertido en protagonistas: largas franjas de vegetación que se entrelazan con ciclovías, senderos y áreas de descanso.
Tal vez has caminado por uno sin saber que tenía ese nombre. O quizá vives cerca de uno y lo usas para correr, pasear a tu mascota o simplemente desconectarte del ruido. Estos parques no solo mejoran la imagen de una ciudad, también transforman la manera en que nos movemos y convivimos.
Y lo mejor es que México tiene cada vez más ejemplos que vale la pena conocer. Desde Mérida hasta Tijuana, en grandes capitales o ciudades pequeñas, los parques lineales están reactivando espacios olvidados y dándoles una nueva vida. Aquí te compartimos 12 proyectos que lo demuestran.
🛝 Los parques a continuación no siguen ningún orden en especial. Es decir, este no es un top o ranking, simplemente te contamos de algunos de los más famosos en el país. ¡Cada parque lineal está diseñado con distintas necesidades y actividades en mente!

1. Parque Lineal Jerez
- León, Guanajuato
Este parque se extiende por 2 kilómetros y combina áreas verdes con infraestructura recreativa. Cuenta con ciclovía, canchas deportivas, ejercitadores y juegos infantiles. Es un modelo de espacio público multifuncional y seguro para familias y deportistas.
2. Paseo del Río Atoyac
- Puebla, Puebla
Con 11.4 km de recorrido, esta vía circular es ideal para caminar, trotar o hacer ciclismo. Su trayecto rodea el río Atoyac, con vistas naturales y zonas de sombra, lo que lo convierte en un lugar ideal para una actividad física de nivel moderado.
3. Parque Río Sabinal
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ubicado a lo largo del río Sabinal, este parque fomenta la convivencia ciudadana. Cuenta con andadores, áreas de descanso y vegetación densa. Es uno de los espacios urbanos más valorados por los habitantes de la capital chiapaneca.
4. Gran Canal
- Ciudad de México
Antes un espacio baldío, fue transformado en un parque con ciclopistas, trotapistas, skatepark y foros al aire libre. Ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, este parque es un ejemplo de recuperación urbana exitosa.
5. Parque Lineal Mixcoac-Insurgentes
- Ciudad de México
Este corredor conecta dos avenidas importantes del sur de la capital. Su diseño moderno incluye senderos, ciclovías, iluminación eficiente y mobiliario urbano. Ha reducido significativamente el flujo vehicular y mejorado la experiencia peatonal.
6. Héroes de Tecámac
- Tecámac, Estado de México
Con 3 km de longitud, este parque surgió de un camellón abandonado. Ahora cuenta con áreas deportivas, pista de skate, vegetación adaptada al clima seco y espacios para la retención de agua. Es un caso ejemplar de diseño funcional en zonas periféricas.
7. Paseo Río Atemajac
- Guadalajara-Zapopan, Jalisco
Este parque conecta dos municipios mediante una ruta ecológica con andadores, ciclovía y zonas arboladas. Su enfoque ambiental lo convierte en un pulmón verde para el occidente del país.
8. Parque Rioverde
- Rioverde, San Luis Potosí
Ubicado en una región semiárida, este parque lineal aprovecha el cauce de un antiguo canal para integrar vegetación nativa, bancas de descanso y caminos peatonales. Es ideal para caminatas tranquilas y actividades recreativas familiares.
9. Parque Lineal del Ferrocarril
- Cuernavaca, Morelos
Con 4.5 kilómetros de longitud, este parque reutiliza la antigua vía ferroviaria para ofrecer canchas deportivas, áreas infantiles, andadores y vegetación. Fue diseñado para atender a una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad.
10. Vicente Guerrero
- Ciudad de México
Situado en Iztapalapa, este parque fue posible gracias al programa “Sembrando Parques”. Incluye ciclovías, canchas multiusos, juegos infantiles y espacios verdes diseñados para combatir el calor urbano y promover la cohesión social.
11. Los Paseos
- Mérida, Yucatán
Este parque de 9.7 kilómetros ofrece una experiencia de recorrido fluido para caminar, correr o andar en bicicleta. Es muy frecuentado por familias, deportistas y personas con mascotas, y destaca por su mantenimiento y vegetación tropical.
12. Parque Lineal del Río Pitillal
- Puerto Vallarta, Jalisco
Ubicado junto al río Pitillal, este parque es popular por sus espacios de activación física. Cuenta con ciclovía, ejercitadores, zonas de sombra y mobiliario urbano. Su cercanía al centro urbano lo convierte en un punto clave de encuentro para locales y turistas.
🌲 ¿Qué te parecen estas increíbles áreas verdes? Los parques lineales son perfectos ejemplares del urbanismo en México: sostenibilidad y comunidad. Si tienes uno cerca, ¡aprovéchalo! Y si estás involucrado en algún proyecto urbano, recuerda: el espacio público es una inversión en bienestar.